La vaquilla


TÍTULO ORIGINAL: La vaquilla

AÑO: 1985

DURACIÓN: 100 minutos

PAÍS: España

DIRECTOR: Luis García Berlanga

GUIÓN: Luis García Berlanga, Rafael Azcona

FOTOGRAFÍA: Juan Amorós

MÚSICA: Miguel Asins Arbó

REPARTO: Alfredo Landa, Guillermo Montesinos, Santiago Ramos, José Sacristán, Ángel de Andrés López, María Casanova, Mary Carmen Ramírez, Elvira Quintillá, Chus Lampreave, Tito Valverde, Agustín González, Enrique San Francisco, Miguel Rellán, José Luis López Vázquez, Manuel Alexandre, Amparo Soler Leal, Fernando Vivanco, Antonio Resines, Antonio Ferrandis, Francisco Algora, Manuel Tejada, Agustín González, Amparo Soler Leal, Alfredo Mayo, José María Caffarel, Luis Ciges, José Lifante, Adriana Ozores, María Kosty, Ángel de Andrés López, Andrés Pajares, Beatriz Elorrieta, Ángel de Andrés López, Carmen Roldán, Fernando Hilbeck, Julieta Serrano, Rosario Flores, Laly Soldevila, Eduardo Calvo, Luis Barbero, Armando Calvo, José Luis Coll, Alfonso del Real, Rafael Hernández, Xavier Capellas, Javier Loyola, Antonio Gamero, Ángel Luis Fuentes, Vicente Haro, Carlos Lucas, Ángel Magaña, Pilar Barrera, Beatriz Escudero, María Galiana, Chus Lampreave, Berta Riaza, Eduardo Gómez, Pedro Beltrán, José María Cañete, María Jesús Hoyos, Santiago Ramos, Carmen Martínez Sierra, Isabel Serrano, Rafael Calvo Revilla, Pedro García Montalvo, José L. Romeu

PRODUCTORA: Atrium Productions / Films Aurore / Parlephone

GÉNERO: Comedia, Drama, Guerra

SINOPSIS: Durante la Guerra Civil española, un grupo de republicanos se refugia en un pueblo fronterizo francés. Allí, intentarán sacar provecho de la situación y evitar ser capturados por los franquistas

ESTRUCTURA: La película sigue las peripecias de un grupo de republicanos que intentan sobrevivir en un pueblo fronterizo francés durante la Guerra Civil española

PUNTOS DE GIRO: Los puntos de giro incluyen el momento en que los republicanos deciden refugiarse en el pueblo francés, los intentos por mantenerse ocultos de las autoridades franquistas y los conflictos internos entre los miembros del grupo

TEMAS QUE TRATA: Los temas principales incluyen la supervivencia en tiempos de guerra, la camaradería, la lucha por la libertad y los dilemas morales en situaciones extremas

TRAMA PRINCIPAL: La trama principal sigue al grupo de republicanos mientras intentan evitar ser capturados por las autoridades franquistas y buscan sobrevivir en un entorno hostil

TRAMA PROFUNDA: La trama profunda explora los dilemas morales de los personajes, así como sus relaciones interpersonales y la forma en que la guerra afecta sus vidas y sus decisiones.

MENSAJE O VALORES QUE INTENTA TRANSMITIR: La película aborda temas como la solidaridad, la resistencia ante la opresión y los sacrificios que se hacen en nombre de la libertad.

TIPO DE MONTAJE: El montaje es fluido y dinámico, alternando entre escenas de acción y momentos más reflexivos para desarrollar la narrativa

RITMO: El ritmo varía según la situación, con momentos de tensión y acción seguidos de momentos más pausados que permiten la reflexión y el desarrollo de los personaje

TIPO DE FOTOGRAFÍA: La fotografía utiliza una paleta de colores que refleja la atmósfera de la guerra civil española, con un enfoque en los paisajes rurales y las expresiones de los personajes.

EMPLEO DE SONIDO: El sonido se utiliza para crear una atmósfera inmersiva, con efectos de sonido que refuerzan la tensión y la emoción de las escenas de acción

USO INFORMATICO: La película no hace uso de efectos especiales por ordenador, ya que fue producida en la década de 1980

DIRECCIÓN ARTÍSTICA: La dirección artística se centra en recrear con detalle la atmósfera de la Guerra Civil española, utilizando escenografías y vestuarios que reflejan la época y el contexto histórico

ANALISIS CONNOTATIVO La vaquilla representa muy bien las situaciones entre las relaciones familiares y sociales del momento pero, a parte de ello, no me ha parecido una gran película ya que se me hizo muy pesada (refiriéndome a larga) durante algunos momentos 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PADRINO

EL SILENCIO DE LOS CORDEROS